Mostrando las entradas con la etiqueta Santiago de Cuba. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Santiago de Cuba. Mostrar todas las entradas

lunes, julio 05, 2010

Curazao y Pernambuco en Festival del Caribe




Las expresiones autóctonas de las culturas de la isla de Curazao y el Estado brasileño de Pernambuco se muestran en Cuba, durante la XXX edición del Festival del Caribe.

Música, danza, trajes típicos, artes plásticas, artesanía y cocina, pueden ser apreciados en las casas abiertas en Santiago de Cuba para exhibir la diversidad de manifestaciones que distinguen a curazoleños y pernambucanos, dentro del amplio abanico cultural caribeño.

La Casona Azul -extensión del Conservatorio de Música Esteban Salas acoge a la delegación de la mayor de las antillas holandesas, la comitiva más numerosa de la cita con casi 500 artistas, intelectuales y turistas culturales.

El Círculo Recreativo Orestes Acosta, en el Reparto Vista Alegre, acoge áreas de exposición y actuaciones en vivo de los participantes de la provincia brasileña de Pernambuco cuya capital es Recife.

En la inauguración de las muestras de la Fiesta del Fuego, René Rosalía, presidente de la Fundación Casas de Cultura de Curazao, y el intelectual pernambucano Nilton Pereira, recibieron el Premio Internacional Casa del Caribe , por su labor a favor de la cultura caribeña y de las relaciones de sus naciones con nuestra Isla.

Curazao y Pernambuco ya estuvieron presentes en ediciones anteriores de la Fiesta del Fuego formando parte de las delegaciones de las Antillas Holandesas y Brasil respectivamente, cuando se les dedicaron los encuentros a esos territorios, con destacada presencia entre sus delegaciones.

La isla de las Antillas menores tiene contactos culturales con Cuba desde principios del siglo XX cuando varias familias emigraron hacia Cuba para trabajar, alentadas por el auge de la industria y el comercio azucareros.

Tras su regreso a Curazao, se llevaron la floreciente expresión del son cubano y la aplatanaron, creando el son curazoleño, uno de sus ritmos más populares.

Los brasileños celebran en su ciudad los carnavales donde se expresan la mayor cantidad de manifestaciones originarias y tradicionales de su cultura.

Esta fiesta y encuentro de intelectuales que legitiman los saberes y las culturas populares se celebrará hasta el próximo nueve de julio.

miércoles, enero 20, 2010

Jornada por el Día del Teatro Cubano en Santiago de Cuba






Estrenos y reposiciones en las principales salas y parques de Santiago de Cuba, durante todo este mes, forman parte de la jornada para festejar el Día del Teatro Cubano, el próximo día 22.

Conferencias, exposiciones, representaciones callejeras, talleres teóricos y puestas en escena para niños se realizarán para celebrar la fecha en esta ciudad, que cuenta con siete agrupaciones de arte dramático y tradicionalmente se identifica con un trabajo sostenido del teatro de relaciones.

Acogen las actividades instituciones remozadas como parte de un programa de restauración de las principales salas de teatro de la urbe y otras que se suman al Consejo Provincial de las Artes Escénicas .

Así, el Guiñol Santiago estrenará la obra Gato Simple en el Teatro Martí y el Cabildo Teatral Santiago acogerá a los Grupos Gestus y Calibán Teatro con las obras El caballero de Pogolotti y Dirección gritadero, respectivamente.

El taller galería del Complejo Cultural Rogelio Meneses (antiguo cine Dúplex) exhibe la muestra sobre los Versos Sencillos de José Martí, del diseñador teatral y de atrezzo Eduardo Guasch.

Pascual Díaz y Santiago Portuondo ofrecerán el día 20 sendas conferencias en la Academia Provincial de Teatro y la Escuela de Instructores de Arte, para estrechar el vínculo entre los teatreros y la enseñanza artística.

El renovado Café-Teatro Macubá, sede de la agrupación de igual nombre, dirigida por la actriz Fátima Patterson, presentará su obra Mamarrachos, sobre la historia, mitos e idiosincrasia de Santiago de Cuba.

Cuando se celebre el día del Teatro Cubano, las plazas y calles de la ciudad serán tomadas por los histriones santiagueros en un gran espectáculo bajo la dirección artística de Raúl Rizo, que culminará en el céntrico Parque Céspedes con una función de teatro de relaciones.

Reulicer Hernández, director de programación del Consejo de las Artes Escénicas, explicó que las actividades estarán dedicadas, además, a conmemorar el aniversario 157 del natalicio del Héroe Nacional cubano José Martí.