domingo, julio 30, 2006

Se avizora Festival de Ballet de La Habana

Ya comienzan a relamerse de gusto los amantes de la danza en Cuba porque una vez más, bailarines de prestigiosas compañías participarán en el XX Festival Internacional de Ballet de La Habana, del 28 de octubre al 6 de noviembre.

Hasta ahora ya han confirmado su presencia Carla Fracci, Julio Bocca, Maximiliano Guerra, Ángel Corella, Simona Noja, Alicia Amatriain, Ana Laguna, Joaquín de Luz, Leticia Giuliani, Agnés Letestu, Mats Ek José Martínez y otros.

Estrellas de la 0pera de París, del New York City Ballet, del Stuttgart Ballet, del Ballet de la 0pera de Viena, del Royal Ballet de Londres y del Danish Royal Ballet, entre otros, actuarán en los escenarios capitalinos.

Del patio tendremos a los solistas y el cuerpo de baile del Ballet Nacional de Cuba, a Viengsay Valdés, Carlos Acosta, José Manuel y Joel Carreño, Bárbara García, Anette Delgado, Sadaise Arencibia, Hayna Gutiérrez, Rómel Frómeta, Víctor Gilí, Elier Bourzac, Javier Torres y Miguel Ángel Blanco,.

Habrá varios estrenos mundiales, como Cuadros de una exposición, la nueva coreografía de Alicia Alonso inspirada en una de las partituras más conocidas del compositor ruso Modest Mussorgski. La obra sugiere una hipotética visita a una muestra pictórica. Concebida en diez escenas, cada pieza musical corresponde a un cuadro diferente. La danza recreará la atmósfera, el tema o los personajes de cada lienzo.

Más de una decena de artistas plásticos cubanos están inmersos en ese proyecto, entre ellos Roberto Fabelo, Zayda del Río, Arturo Montoto, Nelson Domínguez, Ileana Mulet, Alicia Leal, Ángel Ramírez, William Hernández y Cosme Proenza. El telón de boca será pintado por Alfredo Sosabravo.

La célebre Carla Fracci estrenará la coreografía Desnuda Luz del Amor, creada por Alicia Alonso para ella. Con música del francés Ernest Chausson y diseños de Ricardo Reymena, este ballet de atmósfera, intimista, refleja metafóricamente la vida sentimental de una mujer.

Julio Bocca, quien bailó por vez primera el protagónico de El lago de los cisnes en un Festival de Ballet de La Habana anunció su retiro con esa obra, otra vez aquí en la capital. El bailarín se retirará definitivamente de la escena en 2007.

Durante el XX Festival desarrollarán el V Curso de Ballet para profesionales y estudiantes y similar edición del Concurso Iberoamericano de Coreografía CIC 2006.

En los más de 40 años de vida del Festival han participado cincuenta y ocho compañías extranjeras y cerca de un millar de invitados entre bailarines, coreógrafos, diseñadores y compositores musicales de 57 países de los cinco continentes. Y más de ochocientas obras en premier, 208 con carácter mundial y alrededor de seiscientas vistas por primera vez en Cuba.

viernes, julio 28, 2006

¡A gozar en Santiago!

Dos semanas de fiestas y alegría cautivan al alma santiaguera y a todos los que podemos llegar hasta allí. Congas, paseos y quioscos excitan el entusiasmo de todos en Santiago de Cuba que esperan con anhelo el año entero para celebrar su carnaval.

Haciendo un poco de historia vale recordar que el carnaval de Santiago comenzó a principios del siglo XX; pero no quiere decir esto que esos fueron sus orígenes. El entusiasmo musical ya era incontrolable desde mucho antes, en tiempos coloniales. Los esclavos celebraban y cantaban a sus santos: Santa Cristina, 24 de julio, Santiago Apóstol (Patrón de Santiago de Cuba), 25 de julio, y Santa Ana y San Joaquín, 26 de julio, así fiesteando hasta finales del mes.

En mayo y junio son los “ensayos”: las congas y los paseos practican sus pasos y coreografías, animados por obtener el primer lugar en los premios del desfile. Muchos participantes son miembros de familias que por generaciones han tomado parte en estas celebraciones. Basta con verlos para darse cuenta.

La corneta china se oye acompañada de los tambores, cuando las congas salen a las calles a celebrar. Preparan sus vestuarios y adornan sus carrozas.

El Carnaval de Santiago, como casi todos los de la Isla, se compone de dos actividades simultáneas; los desfiles y los quioscos con los bailables. Desde el atardecer hasta ya bien entrada la madrugada es el desfile de comparsas, culminando con las Congas.

Los desfiles comienzan con los muñecotes que con su simpatía anuncian el comienzo de una noche más de carnaval en la histórica y bella ciudad, la más caribeña de Cuba.

Ellos llegan al rumbón y bailan y se abalanzan sobre los espectadores mientras que los niños corren, unos a esconderse y otros a tocarlos.

Las tres comparsas que caracterizan al Carnaval de Santiago de Cuba son la Carabalí Izuama, la Carabalí Olugo, y la Tumba Francesa. Comparsas centenarias desfilan con el ritmo y sus trajes típicos. Son majestuosas, religiosas, místicas, cuando desfilan con su toque original. La música invita a moverse a un ritmo diferente, pero sabroso y pegajoso. Un gran espectáculo, pero el carnaval aun está empezando porque después vienen los paseos y las congas.

Cada comparsa anuncia su entrada con faroleros y penduleros. De acuerdo al barrio pueden extenderse de una o dos cuadras en su demostración de destreza, llegando a crear el efecto de proveerle vida propia a las farolas y péndulos. Les siguen los bailarines con en el tradicional baile de pasillo de comparsa efectuado con la precisión de profesionales.

En los trajes alegóricos de los bailarines hay toda una gama de colorido esplendor y lujo que baña las calles santiagueras, en continuo movimiento al ritmo de los músicos que le siguen. Cerrando el paseo las carrozas con sus vistosas santiagueras que desde lo alto saludan a los fieles espectadores cubanos y extranjeros que año tras año van a disfrutar, o mejor dicho, a gozar de lo lindo.

La conga, por su parte, se dice por allá que es la expresión danzaria del negro cubano. Nadie que escuche una conga santiaguera, por muy patón que sea, puede evitar que sus pies no sean embriagados por el toque de la corneta china y el tambor. El latido baja por las venas creando la sobredosis de adrenalina necesaria para llevarlo a ser arrastrado por ese mar de gente arroyando. Esta es una experiencia que se siente, se vive, se goza. ¡Única!

La conga más popular es la Conga de los Hoyos o del Cocuyo, fundada entre 1902 y 1904. Esta conga aun mantiene los tres ritmos diferentes en tradición: El Pilomo que es toque de conga, el Manon, y la Columbia. La corneta china se le incorporó en1916 y después se volvió toque típico de todas las congas santiagueras. La Conga de los Hoyos realiza un preámbulo visitando los otros barrios, donde radican las otras congas para “calentar” el ambiente, siempre con carácter fraternal.

Otro elemento muy vistoso que se destaca como parte de las congas es el desfile de los caperos. Una verdadera exhibición de esplendorosas capas diseñadas y bordadas a mano que son verdaderas obras de arte. ¡Sí que lo son!

Entre las congas más destacadas, además de la Conga de los Hoyos, se encuentran la de San Agustín, Paso Franco, San Pedrito, Alto Pino, y otras.

Mientras los desfiles están en todo su apogeo, los quioscos animan al resto de la ciudad que entera se viste de fiesta, cuadras tras cuadras. Hay quienes afirman que es en estos lugares donde mejor se puede gozar y no lo dudo, por experiencia.

Próximo al quiosco se instala una tarima, donde cada día del carnaval toca una agrupación diferente, desde las más reconocidas en Cuba, hasta debutantes. Cada quiosco tiene su clientela fiel que año tras año acude en citas infalibles.

Claro, también se puede ir por todo Santiago empezando en la Trocha y bailando y tomando una cervecita en uno que otro hasta llegar al Paseo Martí al otro extremo de la ciudad. Después se regresa por calles aledañas disfrutando del mismo vacilón.

El santiaguero y el carnaval se convierten en una sola cosa. Interactúan al mismo compás. Realmente es una fiesta irrepetible.








viernes, julio 14, 2006

Delirio en escenario habanero



Supuestamente el espíritu de Celia Cruz, la hoy ya desaparecida Reina de la salsa, ha regresado a la escena cubana para reencontrarse con el fantasma de otra inmensa gloria de la música cubana, nuestro Benny Moré, el bárbaro del Ritmo, en una nueva versión de Delirio Habanero, del también desaparecido dramaturgo cubano Alberto Pedro, uno de los mejores dramaturgos cubanos de los últimos tiempos, autor también de Manteca y de Weekend en Bahía.

Teatro de la Luna nos ha puesto en escena una adaptación de Delirio Habanero, la historia tiene lugar en un viejo local de La Habana que fue clausurado en los años 60. Allí se reúnen tres delirantes personajes que creen ser Celia Cruz, la Guarachera de Cuba, que supuestamente ha vuelto a la isla de incógnito, un muerto vivo que se imagina Benny Moré, el Bárbaro del Ritmo, y Varilla, quien fuera el más emblemático cantinero de la todavía muy popular Bodeguita del Medio, en otros tiempos. Cada noche, este local en ruinas, pendiente de ser demolido, es su refugio físico y espiritual para soñar y creerse los seres que no son.

La obra trata del desgarro de la emigración y el exilio, evocando las noches de La Habana en los desaparecidos locales de lujo y permite acercarnos más a los cultos sincréticos y las esencias de la música cubana, desde el bolero hasta la rumba y la rica guaracha.

Estos tres tres alienados mentales se reinventan un mundo otro, diferente, y evaden todo cuanto quebrante sus fantasías. Celia Cruz canta vestida con un ceñido traje que simboliza la bandera cubana, se puede disfrutar de un baile imaginario entre la Reina y el Bárbaro e imaginar el glamour de las noches cubanas de antaño a través de los relatos del enigmático Varilla. Hay un rejuego de simulaciones y alegorías, en una atmósfera que zigzaguea entre la realidad y la ilusión.

Esta obra fue premiada en el Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz. L acogida de público es enorme en cada presentación según pudimos conocer. En nuestra noche hubo hasta espectadores de pie.

Durante dos meses a teatro lleno esta obra es de lo mejor que se puede ver en las tablas habaneras. Sí que es un delirio su presentación.



Con tremendo éxito de nuevo "Un día en el Solar" en las tablas cubanas



La mítica comedia musical cubana Un día en el Solar que fuera estrenada en marzo de 1964, con libreto de Lisandro Otero, convertida en un clásico ya , ha vuelto a la escena cubana. Y que regreso. Fresco, juvenil, dinámico, en una puesta en escena realmente agradable.

Con música del talentoso Tony Taño, y la dirección de Carlos Loy, ha sido retomada y de nuevo logra atrapar al público con su gracia y su cubanía. El típico solar habanero y sus simpáticos personajes es el escenario de cada uno de los momentos que se suceden llenos de música y bailes.

El tiempo se me pasó sin sentirlo y cuando el telón se cerró quedé con deseos de ver más, de que hubiera algo más para continuar el deleite con el buen teatro.

Los polvos en la puerta de algún cuarto, las lavanderas, la limpieza, la chismosa, la cola del agua, el pregonero, el mira huecos, la religiosa, el rumbero… El público accede así a todos los personajes y situaciones típicas del solar habanero del siglo XX que se manifiestan en esta hilarante puesta en escena que tiene lugar en el Teatro Fausto de la ciudad de La Habana. Algunos diálogos están traídos más a la contemporaneidad, pero con acierto y picardía. No se dañan la intención ni los mensajes.

El rescate de lo mejor de nuestras obras teatrales, sobre todo de aquellas que marcaron una época, forma parte del proyecto cultural que en teatro se lleva a cabo en la ciudad este verano. Y esta no deja de ser una buena idea. Lástima que no todas las condiciones son tan buenas como la obra misma, pues la iluminación y la escenografía se quedaron por debajo del nivel de la actuación y de al proyección de los actores en escena.

Más de cuatro décadas después de escribir esta comedia musical, Lisandro Otero comentó que ese ámbito es un vivero de costumbres, crisol de muchas formas interesantes de folclore, desde las religiones de origen africano hasta formas musicales autóctonas como la famosa rumba.

Orlando Quiroga ha dicho de la obra: "El solar... en tránsito hacia la desaparición la triste ciudadela muestra sus últimos colores en un gran espectáculo".

Es esta una magnífica ocasión para disfrutar una vez más del más auténtico teatro costumbrista cubano.

martes, julio 04, 2006

Credenciales de Sur Caribe

Ya se acercan las fiestas de carnaval en distintas regiones del país y en estos momentos la orquesta Sur Caribe se encuentra aún entre las primeras del país en popularidad y aceptación del público bailador, que prefiere sentirse a gusto con una nueva sonoridad propia del Sur del Caribe y que la pone como decimos “en buen cubano”. en la pelea con otras agrupaciones que colman los lugares bailables de La Habana.

Sur Caribe recibe su nombre debido a la posición geográfica de la hermosa ciudad de Santiago de Cuba, situada en el Sur de la Isla de Cuba, bañada por las tibias aguas del mar Caribe. La orquesta y Ricardo Leyva unieron sus destinos en 1987, unión provocadora de una explosión de popularidad que convirtió rápidamente a la orquesta en la más popular de la oriental ciudad. Y vale decir que esta aceptación del público se mantiene hasta nuestros días.

La orquesta Sur Caribe está compuesta por 16 jóvenes músicos santiagueros egresados de las Escuelas de Música, quienes con un elevado nivel técnico y un alto rigor profesional ejecutan con peculiares arreglos de su director, que la hacen distinguirse dentro de las orquestas cubanas, todos los géneros de la música popular de nuestro tiempo.

Piano, Bajo, Teclados, Tres, Congas, Timbales, 3 Trombones, 4 cantantes, drums, güiro y percusión menor constituyen el formato de esta agrupación.

Ricardo Leyva, su director, es un prolífico compositor que aporta el mayor por ciento de las obras que conforman el repertorio de la orquesta. Además de ser considerado un excelente orquestador, este músico se desempeña también, con mucho éxito, como productor discográfico.

Diversas obras suyas han obtenido premios y menciones en Concursos de Composición e interpretación musical de la Isla. En todos estos años Sur Caribe se ha presentado en los principales escenarios bailables de todo el país. Además ha participado exitosamente en diversos Festivales y se mantiene en las listas de éxitos radiales.

En su tercera producción con la Casa disquera EGREM , después de dos fonogramas muy exitosos, Sur Caribe Con to’ y Caminando, Ricardo Leyva ha vuelto a la carga con una super producción que incluye el éxito Añoranza por la Conga, número uno en las listas de éxitos en Cuba.

Ese CD recoge 13 temas de la autoría de Leyva, pensados para hacer pasar no sólo un rato agradable. Temas como Somos todos, interpretado por Jenny y Jorge Leliebre, la cantante y el flautista de la orquesta Van Van, quien se estrena en el arte de cantar, nos deleitan en esa trama siempre tan bien acogida que es el amor incondicional.

Lejos de Santiago con la colaboración de María Ochoa nos pasea por la trova tradicional. La producción incluye una multimedia con dos videos, fotos, así como información sobre los CD anteriores.

El diseño es otro valor agregado del fonograma, un diseño sobrio con colores poco usuales que recogen el sentir hacia el trabajo de destacados músicos cubanos, allí podemos encontrar la firma y opinión de Eliades Ohoa, Juan Formell y otros. Por ultimo, a relieve, encontramos la huella digital casi imperceptible, de su productor, que viene a dar el toque final para hacer gala de su nombre: CREDENCIALES.

domingo, julio 02, 2006

El sofocador


Por estos días el carismático cantante de música bailable, compositor, arreglista, y director de la Élite Paulo FG está realizando una gira, que comenzó el 22 de junio y hasta el 25 de julio estará promocionando el verano 2006, Verano pa' mi gente.

Paulo F G empezó su carrera musical por vocación personal, una inquietud y los estudios. A los 18 años comenzó a estudiar clarinete en La Habana en el Conservatorio Ignacio Cervantes. ¡Pero no toca clarinete! Toca percusión y un poco de piano.

Estudió canto por 2 años y dice que recibió la influencia de Beny Moré, Pacho Alonso, y de toda la música vieja, además de Los Van Van, Irakere, Rubén Blades y Oscar D'León.

Ha grabado todo tipo de música, sin importarle el género. Paulito escucha toda la música, con tal de que sea buena. En particular le gusta la música negra americana y la salsa cubana. Su irrefutable talento musical le es heredado de su madre Caridad Gallo, poeta y pianista. Ella lo instruye en la música, le pide cantar mientras toca el piano, enseñándole las líneas vocales, la armonía, melodía y el bajo.

Es muy significativa su presencia escénica. Se considera un músico del pueblo, para todo tipo de público y nivel porque eso es lo que merece la gente, dice él.

Paulito tuvo etapas necesarias en su desarrollo. Su tiempo con Adalberto Álvarez fue efímero pero bueno; con Dan Den fue el cantante principal y con Opus 13, se retiró porque quería algo más dinámico. Por eso salió a hacer su propia banda. Como le gusta la música de fusión, quería hacer sus propios temas, una música más personal. Aunque no se aleja verdaderamente de una salsa clásica, la música de Paulito, que incluye instrumentos eléctricos y batería, se tiñe a veces de funk y de rap, y coquetea con una música de variedades seductora y bien producida.

Hay que reconocer el valor de la música tradicional cubana, pero la nueva música contemporánea cubana es como un niño chico, bueno, simpático, pero es el niño que nadie quiere criar. Requiere el apadrinamiento de todo un sistema, la difusión y promoción de eso en el mundo. La música contemporánea es novedosa, y tanto él como otros músicos siguen buscando un espacio, una mayor presencia en el mercado de hoy, donde ya se empiezan a notar.

Señala que la Timba rompió con esquemas, que es la nueva música popular, pero tiene un carácter pasivo. Mantiene la esencia del son, de la clave y de la rumba. Salió del mismo pueblo.

Paulo nos tiene acostumbrados a sus presentaciones intensas de más de dos horas, sin parar, con un elevado nivel de energía y toda esa vitalidad y sensualidad por la cual lo han apodado "El Sofocador de la Habana".

La imagen glamorosa de super estrella refleja algo erróneamente el hecho de que en realidad es uno de los intérpretes más talentosos e inteligentes de su medio.

Esto se puedo leer en el Miami New Times escrito por la periodista Judy Cantor durante su presentación en La Florida:

"... Paulito exudes street cool. He's in his thirties but looks younger, and he has a raspy speaking voice that comes from performing up to seven nights a week and practicing with his band most days. "Cuban singers have throats of iron," he laughs huskily. "We work all the time. The musicians play, and play, and play."
A seductive stage presence and therefore a hughe hit with female fans, Paulito is Cuba's most popular singer, according to a public survey taken at the '97 Egrem awards, akin to the Billboards...."
Su éxito del momento es Te boté, pero ya nos anuncia una nueva canción q
ue aparecerá con su video clip El Punto.

Paulito, rodeado de jóvenes aduladoras, es de hecho un músico extremadamente inteligente, con una habilidad desarrollada para la improvisación de tanto notas como palabras. Improvisa melodías y frases musicales con mucha mayor libertad que muchos cantantes y ha delatado un talento extraordinario para la invención de guías en pleno concierto. También cuenta con una afinación y ritmo excelentes y grabaciones en vivo demuestran que en el escenario es uno de los mejores vocalistas timberos, lugar donde el cantante debe recurrir a todas sus mañas sin la ayuda de técnicas modernas de grabación para perfeccionar cada nota interpretada.