
El Gran Teatro de La Habana el 15 de abril, justo el día que cumplió el aniversario 170 de su inauguración oficial, entregó, por primera vez, el Diploma de Oro a 18 personas quienes desde su quehacer cotidiano contribuyen a la labor que en pro de la cultura y el arte desarrolla ese activo centro cultural desde su fundación.
El ejemplar número uno fue concedido, por unanimidad, a la Prima Ballerina Assoluta Alicia Alonso, directora del Ballet Nacional de Cuba, y máxima exponente de la Escuela Cubana de Ballet.
admirado por todo el pueblo de Cuba como el Acuarelista de la poesía antillana; Armando Hart Dávalos, destacado intelectual, director de la Oficina del Programa Martiano, presidente de la Sociedad Cultural José Martí, fundador del Ministerio de Cultura y su ministro durante 20 años.
Recibieron la distinción, además, Néstor González Montenegro, diseñador escénico de vasta trayectoria dentro del arte lírico y danzario cubano; Juan Rodolfo Aman Vargas, director escénico de reconocido prestigio dentro del arte lírico cubano y fundador del Teatro Lírico Nacional; Francisco Rey Alfonso, acucioso investigador e historiador del Gran Teatro de La Habana; José Ramón Artigas, director fundador, entre otros, del importante programa televisivo "De la gran escena"; Teresa de Jesús Campanioni, destacada trabajadora de la sala durante casi cuatro décadas.
Reconocidos fueron, igualmente, Roberto Ferguson, director de programas de la televisión nacional; Ada Oramas, polifacética comunicadora de la prensa y la radio cubanas; Elena Babe Roca, eterna promotora y fundadora de los círculos de amigos del Gran Teatro de la Habana y Vicente Monterrey, destacado interprete, maestro de nuevas generaciones de músicos, e integrante de la orquesta sinfónica nacional y de la del Gran Teatro de la Habana.Cada 15 de abril el Gran Teatro de la Habana conferirá esta distinción, como un reconocimiento a aquello hombres y mujeres que desde su labor diaria le dedican energías y sueños a ese encomiable empeño de salvaguardar y enriquecer nuestra cultura. (co. Aleida Piñero Meneses)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario