domingo, diciembre 12, 2010

Premio Nacional de Cultura Comunitaria 2010




El presidente del Consejo Nacional de Casas de Cultura (CNCC), Alexis Seijo, dio a conocer que el galardón en la categoría de personalidad en esta ocasión será para el reconocido creador de las artes plásticas Cecilio Avilés, el de proyecto recayó en El garaje, de Guantánamo y como institución fue reconocida la agrupación músico-danzaria Obbá Koso, de la provincia de Cienfuegos.

Como nominados a esta XII edición del Premio Nacional de Cultura Comunitaria estuvieron los proyectos Muraleando y Corcel de esperanza, el artista José A. Rodríguez Fuster, los promotores culturales Enrique Otero Fernández y Luís Miguel Martínez Hernández y el Conjunto Artístico Integral de Montaña, de la provincia de Granma.

Alexis Seijo destacó en conferencia de prensa que cada uno de los propuestos para el premio merece ese alto reconocimiento, especialmente en sus respectivas localidades, por los importantes aportes realizados a la cultura desde sus entornos sociales. También señaló que a partir de este año, el premio será bianual.

El presidente del jurado, el escultor José Villa Soberón, subrayó que todas las decisiones fueron adoptadas unánimemente luego de un extenso análisis y debate porque en cada uno de los casos nominados estaba presente la posesión de una rica y trascendental carrera como profesionales, promotores o preservadores de las más auténticas tradiciones espirituales de nuestra nacionalidad.

Orlando Verjés, director de la Casa del Caribe de Santiago de Cuba; Mario Pelegrín, Premio Nacional del Cultura Comunitaria 2009, el antropólogo Jesús Guanche, Fernando Medrano, Premio de Cultura Comunitaria 2005; Yamile Deriche, vice rectora del Instituto Superior de Arte y Lina Arce, especialista provincial de Ciudad de La Habana fueron los miembros del jurado para el 2010.

El próximo día 18 en el cine teatro Velazco, de la ciudad de Matanzas, se llevará a cabo la ceremonia de entrega de dicho premio el cual consiste en en cinco mil pesos y una obra de arte, para las personalidades mientras que para las instituciones y proyectos consistirá en el financiamiento para equipos o inversiones en su infraestructura.

Este premio fue creado con el objetivo de estimular y avalar el impacto del trabajo de promoción cultural en las comunidades de la Isla.

El Premio Nacional de Cultura Comunitaria trasciende la obra de las personalidades o el accionar de las instituciones porque se está reconociendo no una etapa, sino una vida dedicada a propiciar la cultura en varias generaciones consecutivas, según dijo el reconocido antropólogo Jesús Guanche.

La base social del Premio Nacional de Cultura Comunitaria parte de un amplio proceso movilizativo en que participan los propios destinatarios del esfuerzo creador.

miércoles, noviembre 24, 2010

Vanguardia fílmica latinoamericana en festival habanero



Los filmes experimentales tendrán un espacio en el 32º Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, en la sección Vanguardia inaugurada en esta edición.


Iván Giroud, director del festival explicó que hace tiempo el festival necesitaba mostrar películas que se apartan de las sendas habituales del cine latinoamericano, una zona mucho más experimental y provocadora, de difícil comprensión para el público general y al margen de los cánones del concurso.



En 2009 hubo un avance en el apartado Latinoamérica en perspectiva, pero en menor magnitud. No descartamos en un futuro crear un premio para estas cintas, subrayó el director del 32º Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana.

He aquí la lista de filmes que participan en esta sección:



-Detrás del muro (Argentina)


-La matanza argentina (Argentina)


-Las instancias del vértigo (Argentina)


-Los jóvenes muertos (Argentina)


-Spiderman (Argentina)


-Na trilha do bonde (Brasil)


-Humanimal (Chile)


-Mitómana (Chile)


-Noticias (Chile)


-Tres semanas después (Chile)


-Nos quedamos (Cuba)


-Piensa en mí (Ecuador-Estados Unidos)


-Música para un film perdido (Gran Bretaña-Venezuela-Argentina)


-Todo, en fin, el silencio lo ocupaba (México-Canadá)


-Hill Street (México-Estados Unidos)


-El calambre (México-Francia)


-Novena (Paraguay-Holanda)


-Reminiscencias (Perú)

La mexicana REVOLUCIÓN inaugurará el Festival de Cine Latinoamericano


El largometraje mexicano Revolución, integrado por 10 cortos de 10 minutos cada uno, inaugurará el 32 festival de cine habanero, que homenajeará a ese país en el centenario de su independencia.

Según adelantó a la prensa Iván Giroud, director de la cita, el filme se estrenará en la gala del próximo 2 de diciembre.

Los cortometrajes

abordan períodos históricos determinados, desde la óptica de sus realizadores. En el rodaje participaron Mariana Chenillo, Fernando Eimbcke, Gael García Bernal, Rodrigo García, Diego Luna, Gerardo Naranjo y Carlos Reygadas.


Cada uno de ellos esbozó un retrato de la sociedad mexicana contemporánea, y se pregunta qué queda hoy de aquellas luchas y valores. Chenillo, por ejemplo, refleja la clase trabajadora desde el romance de dos empleados de una tienda.


El festival dedicará este año una de sus secciones a los festejos por los 100 años de aquel acontecimiento histórico: 17 filmes, 14 de ellos animados. Vale citar algunos como Chicogrande, de Felipe Cazals; El atentado, de Jorge Fons, y El cometa del centenario, de René Castillo.


Un total de 515 películas y cortometrajes serán presentados en el 32º Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, que tendrá lugar en La Habana entre el 2 y el 12 de diciembre próximo, anunció el presidente del evento, Alfredo Guevara.


Durante una conferencia de prensa, celebrada en el capitalino Hotel Nacional, Guevara subrayó que los

cineastas del continente arribarán a la Isla en un momento decisivo para el futuro de la Revolución Cubana.

sábado, noviembre 20, 2010

Thelvia Marin Mederos, Ego sum qui sum

Por Msc. Nieves Leonard Pie

El libro sobre escultura, pintura, poética de la artista plástica, escritora y promotora cultural, alumna predilecta del escultor Teodoro Ramos Blanco, en la Academia San Alejandro, Thelvia Marín Mederos, muestra la génesis de su motivación por la experimentación constante. Así como también la influencia legitimada en sus obras con audacia y contemporaneidad de la influencia académica de Leopoldo Romañach.

Ego sum qui sum “Yo soy quien soy” (en castellano), es un volumen compilatorio de ciento setenta y nueve páginas y doscientas cincuenta fotografías en blanco y negro y en colores, patrocinado y avalado por el escudo y el logotipo del Gobierno de Canarias, quien expresa el reconocimiento a la obra de la autora.

Este libro asume, con toda intención un discurso biográfico controvertido y atemporal. No es un libro de arte, en su formato tradicional. Con criterio posmoderno y como lo expresa la artista; su estructura responde a la de una crónica periodística, que refleja en escultura, pintura y literatura, el convulso y contradictorio mundo del siglo XX y el transcurso del XXI, en obras que abarcan de lo histórico a lo subjetivo; de lo colonizador a lo colonizado; de lo devoto a lo irreverente; de lo figurativo a lo abstracto; a nivel planetario; cuyo fin es invitar al lector a recorrerlo desde su propio camino. Detrás de este trabajo -hay que decirlo- se evidencian seis décadas de incesante laboriosidad de esta singular mujer.

Esculturas y lienzos de variados formatos expuestos en colecciones privadas e instituciones de Cuba y el mundo; conjuntos tridimensionales monumentarios, ambientales y conmemorativos emplazados en los cinco continentes; así como una pródiga literatura y composiciones musicales compuestas para diversas representaciones y performances, se muestran en esta crónica de arte, agrupados, en una secuencia que engloba las siguientes temáticas, bajo la clasificación de: "Cabezas"; "Martí"; "Canarias"; "Ambientales"; "Monumentaria"; " La Casa de Nadie"; "Pequeño y Mediano Formato"; para culminar con las obras pictóricas, en natural coherencia dentro de sus páginas; junto a confesiones de la creadora y consideraciones críticas de prestigiosos intelectuales cubanos y foráneos.

A partir de la década de los cincuenta del siglo pasado, ella simultánea el uso de un lenguaje figurativo con búsquedas formales más osadas y la utilización de novedosos materiales, alternando así la escayola, la terracota y la marmolina; con la piedra, el mármol, la cerámica, el bronce, el hierro y las técnicas mixtas, para la realización de piezas que involucran retratos escultóricos, fruto en su mayoría de encargos sociales sobre personajes de la vida pública como .Miguel Gabriel (1950) pionero de la radio en Cuba; fundador de la CMQ : el Dr. Carlos J. Finlay (1956), descubridor del mosquito transmisor de la fiebre amarilla; el poeta Gustavo Sánchez Galárraga y la excelsa bailarina Alicia Alonso (1957).

Paralelamente incursiona en el complejo mundo de las ambientaciones en exteriores, con el: mural abstracto Bailarín para la antigua Academia Militar del Caribe (1957); el estilizado Parcartus (1978) de un parque en la provincia de Las Tunas y las imágenes de cultos sincréticos como Los Íremes y La fuente de Yemayá (1982) en el pueblo de Regla. En esa misma década recrea escenarios del universo marino en entornos hoteleros de la isla, donde aparece el. Hipocampo (1985) en la Villa Turística habanera El Salado; Las Gaviotas (1986) del Hotel Colony en Isla de Pinos; o los Delfines (1999) del Hotel Bellamar en Varadero.

Coleccionistas de Islas Baleares; Canarias, Barcelona, Japón, Costa Rica y museos, galerías, y otros tantos espacios públicos y privados, atesoran y exhiben piezas de temas variados de la Thelvia Marín y formas que patentizan su dedicación hacia una poética arqueológica basada en las culturas indoamericanas y caribeñas; y sobre la historia más reciente, devenida en referente de excepcional valor investigativo y estético. Entre sus esculturas, El Indio Hatuey (1974) en la Plaza Indoamérica de Ecuador le valió la designación de Huésped Ilustre de Quito y el Monumento a Serafín Sánchez (1980) general de las gestas independentistas, constituyó en su momento la más grande escultura de bronce fundida en la isla. Es autora de tres obras que son " Monumento Nacional".

En la misma vertiente cobran vida el Poema Escultórico- Pictórico - Literario-Musical, La casa de Nadie (1987) y realiza su serie de esculturas neotaínas, junto a la publicación de sus libros sobre la misma temática, Rezo a los Cemíes y Entrevista con Cuatro Dioses (1997), a las que se incorpora en 1998 El Mundo en la Mano, marcando un hito en el polifónico discurso creativo que anima buena parte del sustrato de su creación.

Su voluntad expresiva con contenidos sobre el amor, la mujer, la maternidad, la naturaleza y la cultura, se han manifestado en íntima relación con ese quehacer plástico, poético y narrativo que desde muy joven desarrolló con éxito. Las esculturas Mujer (1949), Gory (1953) Maternidad (1955), Platero y yo (1962) o sus Libélulas 1y 2 (1987), son fuente de inspiración de los poemas Razón de ser; Niña, Presencia, Danza e Hijo, este último dedicado al segundo de sus hijos: el trascendental pintor cubano Rogelio López Marín (Gory).

Una faceta de marcado patriotismo que merece un destaque especial, es su profunda convicción martiana. Así se agrupan las diferentes obras dedicadas a José Martí a lo largo de su trayectoria artística, en los capítulos de este libro "Martí"; y "Canarias", donde aparece la madre del apóstol, Leonor Pérez Cabrera, en múltiples imágenes escultóricas. Pudiéramos hablar de una serie de obras martianas, abordadas desde diversos ángulos de su historia, con una indudable coherencia conceptual.

Con Abdala (1958) inicia esa arista de su producción en función del homenaje al apóstol en el contexto de la escultura monumentaria y la literatura., concretándose la mayor parte desde finales de la década del 70. En 1978 realiza ocho bustos y tres cabezas destinadas a once sedes diplomáticas: y entre 1983 y 1984 ejecuta en La Habana tres murales para instituciones científicas.

A partir de 1987 y por una década la artista emprende sus obras conmemorativas de mayor envergadura y trascendencia, en tierra costarricense. Primero, realiza el: Monumento a José Martí; y a continuación el Monumento al Trabajo, al Desarme y la Paz (1989), ambos para el Campus de la Universidad para la Paz (UPAZ) Organismo creado por la ONU , en Costa Rica. Éste es el conjunto monumentario más grande de los cinco países de Mesoamérica y uno de los mayores del mundo dedicados a la PAZ. En su condición de catedrática de la Universidad Nacional de Costa Rica; como asesora del Proyecto de Investigación sobre Cosmogonías Costarricenses y del Área publica ensayos temáticos, poemas y las facultades humanísticas de las universidades Mesoamericanas CSUCA, le solicitan y publican su Ensayo Vigencia del Pensamiento Martiano en el Siglo XXI (1995) .Como resultado de esas investigaciones, publica en Cuba el libro "Viaje al Sexto Sol", sobre las profecías mayas, seleccionado El Libro más Innovador del Año. Con igual decisión logra el rescate de la memoria histórica del general Antonio Maceo y Grajales en su centenario, con su obra escultórica inaugurada en La Mansión de Nicoya (1996). or su trabajo en la investigación de las tradiciones de los pueblos indígenas mesoamericanos, se hace acreedora de reconocimientos en la historiografía de la región.

La pintura de la artista recogida en la presente edición, sintoniza con la disposición tridimensional de objetos, seres y auras en sus lienzos, provenientes de la espontaneidad causal. Licencia que retoma al plasmar una selección de sus cuadros, por ejemplo: Camino infinito, La madre tierra pare y Profundidad (1957) reflejan collages sinuosos de texturas pródigas en transparencias y tonos vibrantes, emanadas del universo cual cambios astrales que llegan con los nuevos tiempos.

En los años 60 y 70, incorpora a sus acuarelas sobre cartulina composiciones geométricas violetas, rojas y azules girando alrededor de la órbita solar, son entes vivos que preceden sus códigos visuales de entre siglos. Ejemplos de ello son: Pescador, Bailarines y Gaviotas (1960) y Cosmonautas (1978)

Por otra parte, algunas de las series pictóricas que ya venía desarrollando en etapas anteriores cobran mayor fuerza en su trabajo artístico, convirtiéndose en el eje fundamental de su poética. Las influencias del expresionismo, el cubismo, el dadaísmo, el pop art, el arte óptico y el surrealismo, presentes en sus producciones de los años 80, se explicitan mucho más a partir de los 90. Thelvia incursiona de nuevo en el collage y recrea las telas a partir de sus poemas y viceversa.

En el ámbito de esa copiosa producción pictórica, en 1997 nacen varias obras relacionadas con la temática del mudo espiritual. La Barca de Caronte y El Ángel caído son imágenes que en algunos casos sustentan caprichosos elementos arquitectónicos como arcos de medio punto, aldabas y vitrales en .Bajé al cielo, y Llamé al cielo y no me oyó, junto a sus conocidos Agua dulce, agua salá es el paisaje tropical el que sustenta las sensuales representaciones de Oshún, Yemayá, y Oyá (2000), esta última representada como la diosa del viento y de la entrada del cementerio.

Por su parte Autorretrato (1990), Guitarra Mujer (1997) y una decena de bocetos femeninos testimonian toda la carga autorreferencial reinante en un segmento de su obra; al tiempo que el lienzo Eólica de 2001 inicia la serie Del aire, resultante de estudios e investigaciones en torno a los fenómenos anómalos, la física cuántica y las complejas cosmogonías de diversas civilizaciones, que la condujeron a la “ciencia poesía”

Sus telas, poemas y publicaciones, contenidos en el libro, reflejan la cosmogonía aborigen de los dioses Bayamanaco, Cocorote, Atabey o el Dios del Tabaco, antecedentes directos de Madre América (2000), cuadro de extraordinaria belleza que resume a la madre tierra, a la Pacha Mama y que es un proyecto escultórico que la autora aspira realizar, en bronce, en algún país del continente americano. Esta obra simboliza la estatua de la libertad de Nuestra América, como la llamó Martí.

(Tomado de www.Trabajadores. cu)

martes, noviembre 16, 2010

Con la Ceiba festeja la ciudad

“Tres vueltas en silencio y un deseo”.


La petición será concedida si se realiza justo al pie del árbol monumental y, desde los bordes del día en que se celebra la fundación de la ciudad. Así establece la tradición y miles de cubanos, unidos a quienes no lo son, pero que no quieren desaprovechar la ocasión, lo hacen cada año.


Es la Villa de San Cristóbal de La Habana (nombre original de la ciudad) que celebra un cumpleaños y desde el primer minuto del 16 de noviembre comienza el ritual allí en El Templete, lugar donde a la sombra de una legendaria Ceiba se efectuó, según cuenta la tradición, el oficio religioso y el primer cabildo fundacional de la villa en 1519.


La Ceiba, el venerado árbol tiene una connotación y un simbolismo muy especiales en la vida de los cubanos. Ella no sabe idiomas o los sabe todos. Sólo entiende el lenguaje del corazón. Con o sin oraciones, todos los hombres son sus hijos cuando van a ella. La Ceiba del Templete oye sentimientos cada 16 de noviembre, el único día del año que acepta confesiones. Las palabras se le meten por su tronco arrugado y gris.


Palabras mudas que están en las manos, en las puntas de los dedos que se estiran para tocarla, en las palmadas que la saludan como si fuera un pariente, en los brazos que se aferran a ella y la abrazan, la besan.


Arabbá es la deidad africana que da vida a la savia del frondoso árbol, hermano menor del Iroko africano, árbol muy grande, de tronco cilíndrico cuya madera tiene un color que varía entre el pardo amarillento y el pardo oscuro; es venerado por los yorubas y muy considerado por su hidalguía, es por tanto Iroko, el árbol sagrado para los yoruba, los cuales reconocieron en la Ceiba su equivalente o hermano menor. Es considerado la mansión de todos los dioses, según nuestros ancestros de la madre patria africana quienes dejaron de verlo allá en las praderas del paradójicamente rico continente, cuando fueron arrancados de su suelo por los otros, hijos de la madre patria europea.


La tradición que se sigue está marcada por el sincretismo que impuso el encuentro caribeño de las culturas africana y española. Esta, la de las tres vueltas a la Ceiba del Templete está muy relacionada con las leyendas africanas de Iroko y las del orisha Aggayú Solá, unida a otra de origen español que consiste en levantarse temprano e ir a la Catedral a oír en silencio la llamada misa de los mudos.


Frente a la Ceiba del Templete, allí en La Habana Vieja, Patrimonio de la Humanidad, han hecho fila reyes y reinas, presidentes, artistas y científicos, habaneros comunes y el Historiador de la Ciudad. Cada 15 de noviembre en la madrugada comienza el ritual.


La celebración se sustenta sólo en las tradiciones porque la fundación de la villa se hace imprecisa por la cantidad de datos confusos que existen en torno a ello, por eso el acto público con que se celebra la fecha, hasta ahora no se ha probado lo contrario, está basado en una creencia popular y no en un hecho histórico concreto.


La Ceiba original estuvo sembrada al noroeste de la actual Plaza de Armas y para perpetuar el recuerdo de tal acontecimiento, el gobernador Francisco Cagigal de la Vega mandó a construir en 1754 una columna de tres caras que lleva en su base dos inscripciones, que aun hoy pueden leerse, en latín y en castellano, alusivas a la primera misa y cabildo.


A la extrema derecha está plantada también la Ceiba actual, la cual constituye un símbolo vivo del mundo vegetal, poseedora de un aura legendaria, y evoca la que dio origen a la construcción del monumento.

Hay mucho de tradición, algo de religioso y sí, como no, algo de historia también; pero sobre todo hay mucho de la fe del habanero en que logrará sus deseos y conseguirá un futuro cada vez mejor.


Démosle pues, nuestras tres vueltas a la Ceiba y pidámosle ese deseo enorme que llena nuestros corazones.

viernes, noviembre 12, 2010

Festival de Invierno en Santa Clara




La muestra de los materiales para concurso en la XXVII edición del Festival de Invierno se dio inicio al evento en la sala Camilo Cienfuegos, de la capital villaclareña.

70 materiales cinematográficos distribuidos en 28 documentales, cinco cintas de ficción, cinco animados, 14 spot, 13 videos clip, cuatro videos arte y uno experimental son exhibidos en su sede.


En esta ocasión asisten a la convocatoria representaciones de cine-clubes de todas las provincias, así como alumnos de la Escuela Internacional de Cine, de San Antonio de los Baños y realizadores de diversos telecentros.


El jurado y varias instituciones del territorio tiene a su cargo el otorgamiento de más de 30 premios a los autores de cada una de las obras destacadas, la mejor fotografía, la mejor banda sonora y otros elementos de valor artístico cinematográfico.


Este año el Festival de Invierno está rindiendo homenaje a desaparecido físicamente Ángel Argudín, quien dirigió el programa Prisma de la televisión cubana y desde sus inicios fue un entusiasta colaborador del Festival de Invierno, así como también a Raúl Rodríguez, a quien se deben muchas de las fotos empleadas en varias de las obras exhibidas.


Reinaldo Cañizares, realizador de la corresponsalía de la Televisión Nacional en el municipio de Encrucijada, con más de una decena de premios nacionales, autor del documental sobre Jesús Menéndez galardonado en la anterior edición, ha declarado que en esta ocasión compite con materiales de especial interés.


Entre las obras presentadas por Cañizares en la presente edición se encuentran "El olor de los fulanos" docudrama que trata sobre la cultura popular tradicional, y "Defender la verdad" sobre la heroína del Moncada Haydée Santamaría Cuadrado y su destacada labor tras el juicio a los asaltantes del cuartel.


Esta obra documental refleja la delicada y riesgosa misión encargada a Haydée y Melba Hernández por Fidel Castro, la cual consistió en sacar entretejido en el pelo y dentro de cigarrillos, los papelitos que contenían párrafos constitutivos de la Historia me Absolverá, tarea que cumplieron hasta imprimir y distribuir el texto por toda la Isla.

Alicia Alonso en imágenes, versos y gardenias


Por Nieves Leonard Pie

La gardenia, especialmente estimada en China, es el símbolo de la gracia femenina, la sutileza y el mérito artístico; virtudes todas que acompañan a la Prima Ballerina Absoluta Alicia Alonso; mucho se ha escrito de sus Giselle y Carmen, de su voluntad férrea para lograr una "Escuela Cubana de Ballet”, de sus inigualables puestas en escenas alrededor del orbe, pero sin dudas uno de sus mayores aportes al mundo danzario es la creación del Festival Internacional de Ballet de La Habana.

Su sede la sala Federico García Lorca del Gran Teatro de La Habana -monumento que desde sus orígenes está ligado a España como la propia Alicia- acoge en cada edición del evento las múltiples expresiones de las artes, fiesta que en este 2010 danzó al talante y al virtuosismo de sus bodas de oro.

Acercarse a la diva del movimiento desde una perspectiva plástico-literaria, ha sido un ejercicio del buen hacer de prestigiosos pintores, escultores, escritores y músicos.

Thelvia Marín y Emili Bonet. Ambos han querido suscribirse a su legado con la peculiar mirada de quienes -por razones del azar- comparten con ella décadas de nacimiento y consolidación artística.

Paletas, cinceles y versos, dan fe de lienzos, esculturas y poemas, entre los que se destaca el retrato escultórico Alicia Alonso, que le realizara la cubana Thelvia Marín en una fecha tan temprana como 195. Esta estilizada pieza de mármol fundido a tamaño natural evidencia la intención de la autora por reflejar sensualidad, dulzura y pasión en un rostro entregado al placer de lo etéreo, no es casualidad que la imagen haya sido adquirida recientemente por la Oficina del Historiador de La Habana. El poema Danza acompaña a la imagen cual sonido de una historia de estos tiempos.

A finales del siglo XX Thelvia decide retomar la temática en el contexto de su Poema escultórico-pictórico Manos, en el que encontramos la obra Danza (1998).realizada en cerámica a tamaño natural estas zapatillas sujetas por una mano reflejan un exquisito y sinuoso movimiento de las formas.

Por su parte el catalán Emili Bonet, llega a la danza a través de su serie pictórico-escultórica "Ballet y Danza";de 1983 son la acuarela Lección de Ballet , los óleos Lección de Ballet en el Instituto del Teatro de Barcelona en sus dos versiones y la aguatinta Descanso de Bailarinas; Preparando la lección de Ballet de 1989 y Coro de Bailarinas de 1990 , cierran este homenaje de lienzos de acusada composición realista que, encuentra en el dibujo meticuloso toda la mística y la belleza de formas, gestos y cromatismo.

Las esculturas de pequeño formato, realizadas en bronce pulido y patinado, adheridas al simbolismo y a la desbordante imaginación de un mundo idílico protagonizado por féminas, transmiten auténtica expresividad a los cuerpos "vivos" que a veces copia y las más crea y recrea en sus cuatro Bailarinas y los cinco Paso a Dos, obras nacidas entre los años 1984 y 1990.

El Monumento "Cuba mi amor"(2006), que será emplazado en la sede de la Fundación Cultural Emili Bonet en Amposta, Cataluña tiene como colofón la escultura en bronce Bailarina, dedicada a la vida y obra de uno de los grandes mitos de la danza mundial: nuestra Alicia Alonso, premiada con innumerables distinciones por instituciones pertenecientes a la docencia, la cultura y la sociedad española, como muestra de respeto y agradecimiento de la madre patria a la más universal de todas las cubanas.

(Tomado de Trabajadores.cu)


sábado, noviembre 06, 2010

Orquesta Filarmónica de New York viajará a La Habana


Definitivamente el Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha concedido la licencia para que la Orquesta Filarmónica de Nueva York pueda visitar La Habana el próximo año.

La orquesta estaba en Luxemburgo, terminando una gira por Europa, cuando recibió la comunicación.

El año pasado la Filarmónica canceló el viaje debido a que el Departamento del Tesoro había negado el permiso para que sus patrocinadores -que pagaban la visita a La Habana de todos los músicos- no pudieran asistir a los conciertos, porque se convertirían “en turistas”, una categoría penada con fuertes sanciones en los Estados Unidos, si se trata de un norteamericano que viaja a la Isla.

El portavoz, Eric Latzky, aseguró que la aprobación llegó la noche del miércoles. Las fechas están aún por decidir.

Fuente: New York Times

Celebró el Festival de Ballet el centenario de Galina Ulánova





Una gala homenaje por el centenario de la gran bailarina rusa Galina Ulánova tuvo lugar en la abarrotada sala García Lorca del Gran Teatro, dentro del contexto del XXII Festival Internacional de Ballet de La Habana.


Este fue el tributo que Alicia Alonso y la Escuela Cubana de Ballet rindieron a una de las más grandes y famosas artistas del ámbito de la danza a lo largo del siglo XX, figura señera de los elencos de los ballets Kirov de Leningrado y Bolshoi de Moscú, y musa que inspiró tres magistrales partituras coreográficas de Serguei Prokofiev.


En el Museo Nacional de la Danza, en La Habana, el afamado ex-bailarín ruso Vladimir Vasiliev, quien preside la Fundación Galina Ulánova, entregó a la Prima Ballerina Assoluta Alicia Alonso, el premio que lleva el nombre de la inolvidable bailarina rusa.

Además de la escultura de porcelana, que representa a una bailarina clásica, Vasiliev -aficionado a la pintura- le obsequió una obra suya que evoca el memorable encuentro de ambos en una función de Giselle, en La Habana.

"Pienso que en el único lugar del mundo donde jamás dejará de existir el ballet será Cuba", expresó el ex-bailarín ruso, quien también recibió un homenaje en el Festival por sus 70 años.

La legendaria bailarina rusa, hija de los bailarines y profesores Sergei Ulanov y Maria Romanota fue una de las figuras mas respetadas y queridas del mundo del ballet, por muchos considerada la mejor bailarina del siglo pasado. La Julieta por excelencia.

Moneda por Centenario de Lezama



El ministro de Cultura cubano entregó a la Prima Ballerina Assoluta Alicia Alonso la Moneda por el Centenario de José Lezama Lima.

Este honor también lo merecieron un destacado grupo de figuras cubanas y extranjeras, las cuales realizaron aportes de consideración a la promoción y conocimiento de la vida y obra del eximio intelectual, cuyo quehacer desborda la literatura para invadir otos ámbitos de la espiritualidad.

En el Museo de la Danza, Alonso declaró que estrenará Muerte de Narciso, coreografía inspirada en un poema homónimo del autor de Paradiso, a quien esta noche se dedicará una gala especial en el XXII Festival Internacional de Ballet de La Habana.

Alicia afirmó que Lezama es una de las personas más imaginativas de las que haya conocido, y señaló que de seguro se reiría mucho con lo que ella ha hecho con su Narciso y lo iba a agradecer porque puso todo su corazón en ello.