Una sencilla mirada a la cultura, el sano entretenimiento y el patrimonio cultural cubanos
miércoles, junio 08, 2011
En Bellas Artes el novedoso Percuba Ensemble
El Museo de Bellas Artes de la capital cubana pondrá a consideración del público la presentación del grupo Percuba Ensemble en un concierto que tendrá lugar el próximo domingo 12 de junio a las cinco de la tarde.
Percuba Ensemble es un proyecto musical que propone como base rítmico melódica la percusión por lo que es una agrupación compuesta de ocho jóvenes percusionistas, estudiantes y graduados del Instituto Superior de Arte (ISA), que ha configurado un espectáculo muy a tono con el objetivo de Difundir la música del mundo bajo conceptos nacionales.
Un vibráfono, marimbas, tumbadoras, los tres tambores batás de raíz africana, un drum, un set de percusión menor, sonajeros, palos e instrumentos de la sonoridad brasileña constituyen el atípico conjunto. Este formato sugiere la base armónica de una orquesta popular cubana pero sin piano ni bajo.
Percuba Ensemble, que forma parte del catálogo del Centro Nacional de Música de Concierto, ha llevado el quehacer de la percusión cubana contemporánea a diferentes escenarios del patio, México, Curazao y Francia.
Para este concierto dominical Percuba Ensemble, que se presenta sistemáticamente en diferentes tipos de espacios, dada la variabilidad y movilidad de sus espectáculos, ofrecerá un repertorio muy variado y novedoso, el cual transita desde obras de Juan Sebastián Bach hasta, Leo Brouwer, pasando por las de Pablo Milanés, Fito Páez y Pello el Afrokán. Además, incluirá obras inéditas de la agrupación. El conjunto ha actuado exitosamente en ciudades de México y en el Festival de Jazz de Curazao en el año 2007, como intérpretes y también impartiendo talleres en Escuelas de Música de estos países.
Percuba Ensemble surgió en el año 2007, tras la unión de los integrantes de varios proyectos de igual corte en el Instituto Superior de Arte, y tiene como objetivo fundamental de su accionar el establecimiento de nexos entre los instrumentos propios de la música popular y de concierto, sin que por ello se pierda el estilo de los diferentes ritmos de salón a la vez que se preserva lo más auténtico de la música cubana.
Sus integrantes, Magdelys Savigne, Katherine Travieso, Eilyn Marquetti, Manuel A. Vivar, Lennon Ruiz y Alberto Batista, dirigidos por Aristalia D. Favier, también jefa de departamento de la Cátedra de Percusión del ISA, impresionan al público en cada escenario.
Este será un concierto digno de la apreciación y afición del público amante de la música en la Mayor de las Antillas.
-
* Proximas presentaciones de Ana Martin por sus 40 años de Vida Artística y
8 de haber formado su Camerata HabAnaMartin*
* -11 de octubre ** Teatr...
The Near Journal - Book Review
-
This review is *DEFINITELY* overdue…. Like a month overdue. *I really and
truly apologize to the author Jacob Vandenbark*, but I have been trying to
get my...
Me. Corporate Eb vs. Eb the Celeb
-
I recently did the *Me. Collection* campaign for Served Fresh. A dope line
that consistently has a message in their apparel. Charlamagne Tha God from
The...
Fúster, Hijo Ilustre de Caibarién
-
Por Raisa Guevara García
Este viernes, como parte de las actividades del evento Por la costa, los
caibarienenses otorgaron a José Rodríguez Fúster la Di...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario