Una sencilla mirada a la cultura, el sano entretenimiento y el patrimonio cultural cubanos
miércoles, junio 22, 2011
Celebran medio siglo de “Palabras a los intelectuales" y de la UNEAC
Recientemente ha sido conmemorada, en el Memorial José Martí, la media centuria de Palabras a los intelectuales, aquella memorable intervención del Comandante en Jefe Fidel Castro, en la cual orientó el trabajo cultural a seguir en la nación cubana. En esta ocasión el encuentro sirvió para festejar también el aniversario 50 de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC).
Este histórico discurso de Fidel donde quedaron expresados los principios de la política cultural del gobierno revolucionario tuvo lugar en las conclusiones de una reunión llevada a cabo con los intelectuales cubanos, la cual sesionó durante los días 16, 23 y 30 de junio de 1961, en la Biblioteca Nacional José Martí.
Miguel Barnet, su presidente de la UNEAC, destacó que era muy oportuno y coherente unir estas dos celebraciones, porque el memorable discurso del líder de la Revolución dio origen a la realización del Primer Congreso de Educación y Cultura así como a la fundación de la organización que reúne a la vanguardia artística y literaria de la Isla desde hace medio siglo.
La Unión de Escritores y Artistas de Cuba cuenta con más de nueve mil afiliados en todo el país. Es la encargada de promover la obra de sus creadores, a la vez que defiende sus derechos de autor y establece una programación muy variada con lo mejor del quehacer cultural, histórico y contemporáneo.
Barnet agradeció el concierto ofrecido por alumnos de la Escuela Nacional de Canto Mariana de Gonich, y elogió el hermoso repertorio ofrecido con obras clásicas de la música popular cubana, de México, Venezuela, Puerto Rico y otras partes del mundo.
Esta agrupación de jóvenes cantores tuvo la deferencia especial de estrenar para la ocasión una nueva versión de la canción Girón, la victoria, de la trovadora Sara González, ya convertida en un himno de los cubanos que luchan por crear una sociedad mejor. Aunque ellos no se reconocen como coro, porque todos son intérpretes de la música popular cubana como solistas, este colectivo ronda la excelencia en sus interpretaciones, entre las que se destacaron esta vez, la venezolana Alma llanera, de Pedro Elías Gutiérrez, la mexicana Cielito lindo, de Vicente Fernández y nuestra siempre ovacionada La Lupe, del inolvidable Juan Almeida Bosque.
Se encontraban entre los asistentes la distinguida actriz Eslinda Núñez, Premio Nacional de Cine 2011 y el maestro Roberto Valera, uno de los más sobresalientes compositores cubanos contemporáneos.
-
* Proximas presentaciones de Ana Martin por sus 40 años de Vida Artística y
8 de haber formado su Camerata HabAnaMartin*
* -11 de octubre ** Teatr...
The Near Journal - Book Review
-
This review is *DEFINITELY* overdue…. Like a month overdue. *I really and
truly apologize to the author Jacob Vandenbark*, but I have been trying to
get my...
Me. Corporate Eb vs. Eb the Celeb
-
I recently did the *Me. Collection* campaign for Served Fresh. A dope line
that consistently has a message in their apparel. Charlamagne Tha God from
The...
Fúster, Hijo Ilustre de Caibarién
-
Por Raisa Guevara García
Este viernes, como parte de las actividades del evento Por la costa, los
caibarienenses otorgaron a José Rodríguez Fúster la Di...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario